viernes, 31 de agosto de 2012

¿Cuál es la importancia de conocer el valor del significado de la palabra?

La semántica adoptó la teoría de la asociación y continuó considerando el significado de las palabras como un enlace entre el sonido de las mismas y su contenido. Todas las palabras, desde las más concretas a las más abstractas, parecían estar constituidas de la misma manera en lo concerniente al significado, sin contener nada relativo al lenguaje como tal; una palabra nos hacía pensar en su significado, del mismo modo que un objeto cualquiera nos recuerda o otro.

Un                        vocablo podía denominar primero un objeto y luego asociarse con otro, en la misma forma en que un sobre todo, habiendo cambiado de dueño, puede hacernos recordar primero a una persona y luego a otra. La lingüística no comprendió que en la evolución histórica del lenguaje también cambian la estructura del significado y su naturaleza psicológica. El pensamiento verbal se eleva de las generalizaciones primitivas a los conceptos más abstractos. No cambia sólo el contenido de la palabra, sino el modo en que se generaliza la    realidad     y    se    refleja        a través   de     la palabra.
LECTURA
¿HABLAR BIEN PARA PENSAR BIEN?
Libro Introducción a la Psicologia
Fernando Cepeda Herrera

El estudio del pensamiento se vincula con nombres de brilalntes filósofos , médicos y psicólogos, quienes han dedicado buena parte de sus investigaciones a la compresión de este fenómeno. entre ellos, John B. Watson, creador del conductismo en estados unidos, estableció, dada la dificultad que se enfrenta al estudiar fenómenos que no son  directamente observables, un nuevo objeto de estudio para la psicología: la conducta observable. 

el riesgo de equivocar el camino cuando se trata de transitarlo en la penumbra es muy alto; de la misma manera, las facultades psicológicas, inaccesibles en muchos casos a la observación directa, pueden ser mal interpretadado hasta extraviadas en las investigaciones.

como aprte de ellas, el pensamiento presentó para watson, un fuerte problema, puesto que no existía en su época, como tampoco lo hay ahora, ningún instrumento que le permitiera identificar los contenidos del pensamiento de cualquier individuo. incluso el hecho mismo de pensar, independientemente del contenido del pensamiento, es un fenómeno no constatable por la siempre observación de las personas o por el medio de la aplicación de electrodos.

Watson no negó la existencia de los sentimientos, las ideas u otras entidades mentales; solo buscó mecanismos alternos que le permitieran estudiarlos a partir de hechos tangibles y, por tanto, medibles. en sus investigaciones, él y sus colaboradores encotraron que, cuand ouna persona reportaba veralmente que había estado pensando, era factibvle registarr, mediante un mógrafo, ligeros movimientos en lso músculos que rodean la boca, este hallazgo entusiasmó a varios de sus seguidores, quienes llegaron a postular que el pensamiento no era otra cosa sino esos movimientos subbucales. ya establecida esta idea, se hizo fácil sostener que el pensamiento y el lenguaje eran dos aspectos de una misma realidad., real y en forma directa, su pensamiento. en algunos psicólogos esta confusión ha llegado a tales extremos que creen que es posible establecer una identidad total entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento en los humanos. Y avanzando aún mas, hay quienes reen que si fuera psoible identificar la exstencia de un lengauje entre cieras epecies animales, esto condicría a l desubrimiento de que dichos seres son capaces de pensar.

Ante tales excesos, hay quienes esgrimen preguntas aparentemente ingenuas como una forma de descalificar estas afirmaciones:

  • ¿qué sucede con los sordomudos?
  • si los diferentes lenguajes tienen estructuras gramaticales distintas, ¿no conllevaría esto a estructuras de pensamiento igualmente variados?
  • y en el caso de quienes hablan el mismo lenguaje, empleando las mismas expresiones ¿no deberían pensar iguale?
  • ¿no será que si bien existe relación estrecha entre pensamiento y lenguaje, se trata de dos fenómenos distintos?
Preguntas como la anteriores aún no han podido ser resueltas exhaustivamente, peri quedan en el aire como un buen punto de partida para tus propias reflexiones: ¿que relación guardan entre si el pensamiento y el lenguaje en una misma persona?

RELACIÓN PENSAMIENTO Y LENGUAJE

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE 

jueves, 30 de agosto de 2012

CONCEPCIONES SOBRE EL DESARROLLO PSÍQUICO

Concepción biologÍsta de la psiquis 

Dentro de la concepción biologista de la psiquis, se referirán dos posiciones significativas:
a) La herencia biológica expresada directamente.
b) La maduración del sistema nervioso o preformismo.

La herencia biológica expresada directamente

Esta corriente parte de que la herencia biológica determina las propiedades y características psíquicas del individuo, que se van a expresar directamente desde el nacimiento. Por tanto, la psiquis va a tener sus propias leyes de desarrollo, dados de una vez y para siempre, basadas en las leyes de la herencia, lo que determinará fatalmente las características, posibilidades y desempeño del sujeto durante toda su vida y en donde las condiciones externas del medio no podrán ejercer ninguna influencia para modificarlas.
En este caso la relación educación y desarrollo psíquico queda planteada de la siguiente manera: la educación adquiere un carácter secundario, juega solamente un papel informativo y de ningún modo formativo. Es nada más el escenario que permite que el individuo despliegue esas potencialidades que ya tiene por herencia.

Maduración del sistema nervioso o preformismo

En esencia, esta posición plantea que el desarrollo psíquico está determinado por el proceso de maduración del sistema nervioso, el cual obedece a un plan genéticamente establecido. A medida que se va produciendo esta maduración, se van manifestando distintas características psicológicas, aparecen nuevas posibilidades y cambia el desempeño de los sujetos.
En la actualidad los psicólogos que sustentan esta posición tratan de comparar razasculturas, teniendo en cuenta factores hereditarios, lo que se evidencia con claridad en algunas investigaciones con recién nacidos.
Esta teoría del preformismo reduce todo el desarrollo psíquico al crecimiento, a la variación cuantitativa de las cualidades que ya se poseen, negando el desarrollo como surgimiento de nuevas cualidades.
En este caso, estos autores conciben la relación Educación-Desarrollo Psíquico del siguiente modo: la enseñanza debe ir a la zaga del desarrollo, pues enfatiza la necesidad de que este último siga un curso espontáneo, o sea, que la acción educativa debe esperar el momento oportuno para entrar en acción.

Concepción sociologista de la psiquis


Esta concepción, que por sus orígenes se relaciona con el sensualismo inglés, en oposición a la anterior, considera que el niño, en el momento de nacer es una " tábula rasa", y que bajo la influencia de las condiciones externas en que se desarrolla, van apareciendo en él todas las cualidades psíquicas propias del hombre, por tanto, la determinación de la psiquis es ambiental o social, de ahí su nombre.
Dentro de ella se puede hacer referencia a dos posiciones:
a) El conductismo.
b) El ambientalismo culturalista.

El conductismo

Esta conducta se forma a partir de la relación que se establece entre un estímulo y la respuesta que elabora el individuo ante dicho estímulo, por medio de un condicionamiento, de ahí que se apoye en el esquema estímulo-respuesta ( E - R ) para explicar todas las conductas del sujeto, planteando explícitamente que toda respuesta es condicionada, o sea, que es aprendida.
De ahí que se plantee que el desarrollo sea la reserva de conductas adquiridas a través de un aprendizaje, basada en la formación de reflejos condicionados.
Por tanto, el factor determinante es el medio, el cual fatalmente conformará la psiquis del individuo. Descarta por completo el papel de los factores internos en el desarrollo psíquico humano, sean estos instintos, herencia, sistema nervioso, pues considera que lo innato es irrelevante en dicho desarrollo.
Por otro lado, se considera que las leyes de formación del reflejo condicionado son las mismas para el hombre que para los animales, por lo que ve igual el desarrollo humano y el animal, pues no considera que haya diferencias cualitativas, de ahí que se caracterice esta corriente por realizar gran cantidad de investigaciones en animales, cuyos resultados son extrapolados de modo directo al hombre.
Un aspecto interesante en esta concepción se refiere al papel pasivo que se le da al hombre, el cual no puede modificar las condiciones en que se desarrolla, sólo es un producto de ellas al adaptarse a las mismas.
En esta posición la relación educación y desarrollo psíquico va unida, o sea, el desarrollo se mide en función de la cantidad de hábitos y nuevas conductas, que el individuo adquiere. Por tanto, la enseñanza y el desarrollo coinciden en todos sus puntos.

Ambientalismo-culturalista

Aunque los representantes de esta posición coinciden con el conductismo en que lo psíquico está determinado por factores ambientales, sin embargo, no parten del esquema E-R, sino que se basan para ello en la acción de la cultura (o del entorno cultural) en que vive el sujeto.
De tal modo, la cultura determinará (también fatalmente) las características psicológicas del individuo: capacidades, conductas, formas de pensamiento, ideas, sentimientos, motivaciones.
De forma similar a la posición anterior, los representantes de ésta consideran la identificación de enseñanza-desarrollo psíquico como un hecho. De ahí que trabajen a partir de la educación compensatoria y la estimulación temprana al desarrollo del individuo.

Teoría de la convergencia o de los dos factores


Para esta teoría el proceso del desarrollo psíquico está determinado por la convergencia de la herencia y el medio, y en todo momento intenta compatibilizarlas. El desarrollo ocurre por la influencia simultánea de tendencias congénitas y del medio ambiente. En el desarrollo, la herencia aporta la estructura y la educación, el medio, desencadena o desarrolla la misma. Al igual que en una estructura de la psiquis.
Sin embargo, en este caso, a la herencia se le confiere el papel determinante, mientras que al medio se le asigna solamente el papel de las condiciones que realizan las particularidades hereditariamente predeterminadas de la psiquis.
No obstante, en esta concepción existe una nueva óptica de ver la relación educación-desarrollo psíquico, en relación con las anteriores, puesto que, en primer lugar, combina los puntos de vista anteriores, que aparentemente son opuestos, lo que indica que no son tan dispares o excluyentes como parecían, sino que tienen algo en común.
En segundo lugar, trata de ver los dos aspectos que constituyen el desarrollo psíquico en relación entre sí. Por tanto, se le atribuye un mejor papel a la educación en el desarrollo del niño, aunque se le da el papel determinante a la maduración biológica, y es por eso que la educación tiene un límite puesto desde adentro a la acción educativa, más allá del cual no es posible avanzar en un momento determinado.
Entre las tres concepciones se encuentran aspectos coincidentes, que es bueno destacar:
  • En la concepción biologista y sociologista (o ambientalista) se unilateraliza un factor (herencia o medio), mientras que en la de los dos factores, aunque trata de armonizarlos, no lo logra, puesto que se toma partido, en última instancia, por el factor biológico.
  • En las tres concepciones el hombre se considera un ser pasivo, dependiente de la herencia o del medio. En ninguna se ve reflejado lo cualitativamente diferente que hay entre el hombre y los animales; el desarrollo lo conciben como evolución, como aumento o disminución, como repetición, o sea, no se incluye el carácter contradictorio del mismo.


Explique la distincion cualitativa entre sensacion y pensamiento.


Una palabra no se refiere a un solo objeto, sino a un grupo o a una clase de objetos, y cada una de ellas es, por lo tanto, también, una generalización. Esta última constituye un acto verbal del pensamiento y refleja la realidad en un sentido bastante distinto del que la reflejan la sensación y la percepción; tal diferencia cualitativa está implicada en la proposición de que existe un salto dialéctico no sólo entre la ausencia total de conciencia (en la materia inanimada) y la sensación, sino también entre sensación y pensamiento. Hay diversas razones que nos hacen suponer que la distinción cualitativa entre sensación y pensamiento es lapresencia, en el último, de un reflejo generalizado de la realidad, el cual constituye también la esencia del significado de las palabras; y consecuentemente ese significado es una parte inalienable de la palabra como tal, que pertenece, de este modo, tanto al dominio del lenguaje como al del pensamiento. Una palabra sin significado es un sonido vacío, no una parte del lenguaje humano. Puesto que el significado de las palabras es tanto pensamiento como habla,encontramos en él la unidad del pensamiento verbal que buscamos. Claramente, entonces, el método que debemos seguir en nuestra exploración de la naturaleza del pensamiento verbal es el del análisis semántico - el estudio del desarrollo, el funcionamiento y la estructura de esta unidad que contiene al pensamiento y al lenguaje interrelacionados -.

La función primaria del lenguaje es la comunicación, el intercambio social. Cuando se estudiaba el lenguaje a través de su análisis en elementos, esta función estaba disociada también de su función intelectual, eran tratadas como si fueran funciones separadas, aunque paralelas, sin prestar atención a su evolución estructural y evolutiva; no obstante, el significado de la palabra es una unidad de ambas funciones. Para la psicología científica es un axioma que el entendimiento entre las inteligencias resulta imposible sin una expresión mediatizadora. En ausencia de un sistema de signos lingüísticos u otros, sólo es posible el más primitivo y limitado tipo de comunicación; ésta, que se manifiesta por medio de movimientos expresivos, observados fundamentalmente entre los animales, no es tanto comunicación como expresión de afecto. Un ganso asustado que se da cuenta súbitamente de un peligro y excita a toda la bandada con sus gritos, no les cuenta a los otros lo que ha visto, pero les contagia su miedo.
De los métodos o formas utilizados para el estudio de la estructura psíquica, ¿Cúal fue la más efectiva? Explique porqué.



Retomando la teoría de sigmund Freud, que elabora dos teorías sobre el análisis de la estructura psíquica, se puede inferir que la teoría del ello, el yo y el súper yo es mas completa con respecto a los demás niveles de desarrollo, puesto que involucra no solo el aspecto cognitivo del individuo y el desarrollo subjetivo del ser humano, sino que lo complementa y lo relaciona con un aspecto esencial en la vida de los seres humanos que es la socialización y la pertenencia a un sistema social con sus propias leyes, normas y formas de desarrollo.
En esta teoría Freud, propone que entre el ello y el súper yo, se construye el yo, alimentándose tanto del uno como del otro y equilibrando ambos niveles para tener un desarrollo adecuado. 
¿Cuales fueron las dos formas de análisis que se propusieron para estudiar la estructura psíquica?


El primer método analiza las complejas totalidades psicológicas, separándolas en elementos. La psicología analiza el pensamiento verbal en sus componentes, pensamiento y palabra, y los estudia aislados. En el curso del análisis desaparecen las propiedades originales del pensamiento verbal, y al investigador no le queda otro remedio que tratar de descubrir, al continuar la busqueda, la interacción mecánica de los dos elementos, a la espera de reconstruir en una forma puramente especulativa, las desvanecidas cualidades del todo.

Este tipo de análisis traslada el problema a un nivel casi total de generalización, no provee las bases adecuadas para un estudio de las concretas relaciones multiformes entre pensamiento y lenguaje, que surgen en el curso de desarrollo y funcionamiento verbal en sus diversos aspectos. En lugar de permitirnos examinar y explicar las instancias y fases específicas y determinar las regularidades delimitadas en el curso de los hechos, este método da como resultado generalidades pertenecientes a todo el pensamiento y a todo el lenguaje.

El otro tipo de análisis, es denominado Análisis por unidades; esto se refiere a un producto del análisis que, contrariamente al de los elementos, conserva todas las propiedades básicas del total y no puede ser dividido sin perderlas.


aparte Freud, propuso 2 teorías con las cuales caracterizo al aparato psíquica



- La primera teoría, lo describe como en 3 niveles de conciencia: consciente-preconsciente-inconsciente.
NIVEL CONSCIENTE: Esta constituido por las percepciones y los recuerdos de los que somos conscientes.
NIVEL PRECONSCIENTE: esta formado por pensamientos y recuerdos que no son conscientes, pero pueden llegar a serlo, con mayor o menor facilidad, a partir de una intención de la persona de recuperarlos para la conciencia.
NIVEL INCONSCIENTE: Esta compuesto por deseos o impulsos reprimidos, que rara vez, lleguen a la conciencia.
- La segunda teoría, la caracteriza como la personalidad que comprende 3 instancias: EL ELLO, EL YO Y EL SUPER YO.
Estas son representadas como entidades, no como si tuvieran una existencia tangible para que no fueran considerados `'aspectos'' del ser humano. Es importante que se entienda el YO, EL ELLO Y EL SUPER YO, como una variedad de procesos, funciones y dinámicas diferentes de la persona, y no como `'pedazos'' de la mente; aunque tengamos que darles nombres que parezcan `'cosas'' en lugar de procesos.
- Entre el preconsciente y el inconsciente, opera la censura, cuya función es la represión de los deseos e impulsos agresivos y sexuales. La censura solo se relaja relativamente durante el sueño, lo que permite que los deseos reprimidos, se expresen en el aunque de formas disfrazadas.
- El ideal del YO, es la imagen de si misma que la persona aprueba para si. Incluye todo lo que pensamos que deberíamos ser y como deberíamos alcanzarlo.
- El YO, intenta satisfacer las demandas que provienen del ello de un modo realista, teniendo en cuenta la realidad externa y no solo las propias necesidades. El YO, obedece al principio de realidad, que asegura mas éxito en la integración al mundo social.
- El ELLO, incluye a los deseos y a las necesidades básicas que nos motivan. Opera de acuerdo con el principio de placer, que dirige la conducta. Freud afirma de este modo a los mecanismos por los que la persona busca reducir la tensión, cuando esta se acumula de manera que resulten displacenteros. El ELLO, busca reducir la tensión, lo que Freud llamo proceso primario. Esto es lo que subyace a los sueños y a las alucinaciones y delirios de los psicoticos, en los que pueden satisfacerse los deseos de un modo no realista.
-El SUPER YO, es el ideal de inconsciente internalizado, represor, selecciona las experiencias, no permite pasar al yo las que considera indeseables de recordar.



¿Cuáles fueron las tres posturas  que trataron de explicar  el desarrollo psíquico?


EL PENSAMIENTO VERBAL: Vigotsky. Este proceso articula el pensamiento y el lenguaje por partes separadas es decir no interactúan pero en su interrelación funcional dan como resultado una expresión a la cual llamaremos palabra y pensamiento.


PENSAMIENTO COMO FUNCIÓN DEL SUJETO: Aunque no se desarrollo en forma concreta en su teoría se habla de un pensamiento como proceso activo de un sujeto integral capaz de pensar que está comprometido con aspectos esenciales como  por ejemplo la inteligencia y el afecto.


INTELIGENCIA Y EL AFECTO: Estas hacen aparecer el objeto de pensamiento como una corriente autónoma de pensamientos que se piensan a "sí mismos", segregada de la plenitud vital de los intereses y necesidades personales, de las intenciones e impulsos del sujeto que piensa".

¿Cuál fue el error de estos tres  métodos?



Han considerado al lenguaje y al pensamiento como independientes y "puros", y los han estudiado por separado; de este modo, forzosamente, ven la relación entre ellos como algo simplemente mecánico, como una conexión externa entre dos procesos distintos. El análisis del pensamiento verbal en dos elementos separados, básicamente diferentes, preludia cualquier estudio de las relaciones intrínsecas entre lenguaje y pensamiento. De este modo el error se encuentra en los métodos de análisis adoptados por los investigadores anteriores.




EXPERIMENTO TEORÍA DE LEÓN TOLSOI
APRENDIZAJE DE PALABRAS EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR

1.    Por qué Tolstoi decía que a menudo los niños presentaban una dificultad para aprender una palabra nueva. Realice un experimento con un niño preescolar y menciónele 5 palabras conocidas por él y pida que las repita tres veces (es decir tres ensayos) y tome nota de cuántas logró memorizar. Luego el mismo ejercicio pero con palabras que no tienen un significado para él, desconocidas o que no tengan sentido y establezca la diferencia.


        A continuación realizamos un experimento con Valentina Arenas Sandoval; Valentina tiene 3 años y cursa actualmente el grado de párvulos. Se debe tener en cuenta en este experimento las características propias de la edad de una niña de tres años, por ejemplo: 

Comprende relaciones entre acontecimientos y las expresa lingüísticamente. 
Progresiva utilización del pronombres personales, preposiciones y adverbios. 
Coordinación de frases mediante conjunciones. 
Ordenan los acontecimientos y lo reflejan en sus frases. 
- Va adquiriendo las oraciones de relativo y las completativas. 
- Tiempos verbales: pasado (verbos y adverbios), futuro (planes de acción inmediata. 
- Presta más acción al significado que a la forma de las emisiones orales.
      -  Con tres años es normal que simplifiquen las palabras complejas mediante mecanismos de «asimilación» (por ejemplo decir «fufanda» en vez de «bufanda»).


  Comenzamos el experimento nombrándole palabras que ella conoce y que usa      comúnmente para comunicarse, así mismo conoce y señala los objetos o personas que se le nombra. 

Las palabras son: 

  1.     casa
  2.     gato
  3.     papa
  4.     princesa
  5.     mama
  6.     televisor




     Como se puede comprobar, Valentina repite las palabras que se le pidió que nombrara, la cantidad de veces que se le pidió que las repitiera. Ahora procedemos a realizar la segunda fase del experimento donde le nombramos palabras que ella desconoce, no saben lo que significa, no reconoce el objeto o la persona nombrados y no conoce su pronunciación.

las palabras son:

  1.     perchero
  2.     cucharon
  3.     machimbre
  4.     cornisa
  5.     blaiser




     Como pudimos comprobar, Valentina no tiene dificultad en repetir tres veces estas palabras desconocidas para ella; si bien la pronunciación no es todo correcta, debido a las características de la edad mencionadas al principio, podemos ver que no confunde el orden de los fonemas ni los sustituye por otros en ninguna repetición. 

      En este punto, decidimos hacer mas complejo el ejercicio usando palabras mas complejas, con mas silabas y en otro idioma con el fin de comprobar si al aumentar la dificultad de la palabra y al no tener un referente de objeto en la realidad el experimento sufría algún cambio. 

Algunas palabras que utilizamos fueron:

nueva york
ptiranosaurio
washinton
english
nucleico




       Como vimos, el experimento seguía su curso normal; Valentina demostraba que León Tolstoi se equivocaba al decir que los niños presentan una dificultad al aprender una palabra nueva. Posiblemente tengan dificultad al memorizarla, retenerla y pasado un tiempo prolongado volverla a pronunciar, pero en cuanto a repetirla después de ser escuchada se evidencia hasta ahora que no es una dificulta, sino que mas bien, las dificultades están mediadas en la pronunciación de fonemas que aun no ha asimilado como parte de la palabra y por lo tanto no los pronuncia con claridad. 

       Esto lo pudimos comprobar posteriormente cuando le pedimos a Valentina que mencionara alguna de las palabras que le habíamos pedido que repitiera, ante eso solo nos nombro la palabra princesa, que ya la conocía y que ademas tiene un gran significado para ella pues cuando se le pregunta su nombre responde: "princesa"


           Finalmente realizamos una ultima sesión donde utilizamos palabras abstractas, que combinaban muchas consonantes, que eran mas largas y que tenian una dificil pronunciación aumentando la complejidad de los ejercicios anteriores. 

Usamos palabras como:

constantinopla
clemencia
anastasia
asdrubal
copenague 
bagdad
backyardigans
taiwan
zimbabwe 


      Ante este ejercicio, notamos que algunas palabras ya no sonaban igual a la tercera repeticion en comparacion con la primera; igualmente notamos un momento donde Valentina perdio la confianza y tuvimos que volver a llamar la atencion para continuar el ejercicio; en ese momento donde Valentina perdio la atencion y la concentracion notamos que no repetia las palabras que le nombrabamos. 

         Algunas palabras como copenague y taiwan cambian en la tercera repetición respecto a la primera, se puede analizar la causa de esta dificultad de dos maneras: la primera teniendo en cuenta la complejidad de las palabras y la difícil pronunciación debido a la combinación de consonantes; la segunda, donde tenemos en cuenta la función psíquica de la atención, aduciendo que es fundamental esta para que el niño pueda aprender a pronunciar una palabra nueva. 






         Como conclusión podemos decir que Valentina no presenta en general una dificultad para aprender a pronunciar una palabra nueva; si bien algunas pronunciaciones no eran perfectas de acuerdo a las palabras, aducimos esto a las caracteristicas del desarrollo del lenguaje y del pensamiento de acuerdo a su edad. Así mismo es importante tener en cuenta el grado de atención del niño al momento de escuchar una nueva palabra, pues influye mucho en resultado del aprendizaje de esta.