¿En qué consiste la relación pensamiento –afectividad, pensamiento inteligencia?
Pensamiento-Afectividad
Primero
empezamos diciendo que es Afectividad y Pensamiento:
AFECTIVIDAD:
Es la capacidad de reacción de una persona ante los estímulos que provienen del
medio externo e interno, cuyas manifestaciones principales son los sentimientos
y las emociones”. DOCENTE – ALUMNO.
PENSAMIENTO: El
pensamiento es la actividad y creación de la mente; donde todo aquello es traído a la existencia
mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como
forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar
incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la
imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado
pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos o artísticos.
El
aprendizaje tiene relación con el desarrollo de distintas áreas:
v Lo
cognitivo, del orden del pensamiento.
v Lo
social, de la interacción con los otros.
v Lo
afectivo, de la construcción del ser.
A partir de la operación de estas 3 áreas se
construye el pensamiento, el aprendizaje y el conocimiento.
El
desarrollo físico es importante porque asegura un cerebro neurológicamente apto
para aprehender todo aquello que interviene vía sensorial y perceptual en el
acto de aprender.
Numerosos
estudios confirman que la afectividad puede rebasar los límites de lo físico y
bloquear, inhibir y hasta impedir que un niño aprenda.
Para
lograr un Pensamiento que apoya el Aprendizaje de manera eficiente y efectivo
se necesita una Actitud Afectiva y Emocional Positiva que permita integrar,
desarrollar y ejecutar a buen término el conocimiento.
Podemos
decir que la afectividad va ligada al pensamiento porque, porque la afectividad
hace un papel importante dentro del aprendizaje de cada persona. Es mejor estar
afectivamente bien que estar con un cuadro de depresión o una situación que
compromete la afectividad y la vida emocional de una persona ya que esto hace
que la persona se desestabilice emocional y cognitivamente ya que su
pensamiento va a estar más concentrado en la situación mala que estar en las
actividades diarias del aprendizaje.
Pensamiento-Inteligencia
Primero
empezamos definiendo que es Inteligencia y Pensamiento:
Inteligencia: Es
un proceso mental en el cual adquirimos conocimientos o las habilidades que tenemos para resolver los distintos problemas. La
inteligencia es innato de cada individuo ya que todos no tenemos las mismas
capacidades para aprender o resolver
problemas.
Pensamiento: Es
un proceso mental donde hay un conjunto de ideas las cuales podemos reformular
o ejecutar según sea el caso. Pensamiento
es la capacidad de procesar y retener
ideas y al igual que la inteligencia es innato de cada individuo.
La
relación que existe entre el pensamiento y la inteligencia es que son intrínsecos que hay que analizar o procesar bien la información antes de ejecutar una acción para que se diga
que se actuó con inteligencia y sabiduría.
Relacionando
los conceptos de inteligencia y pensamiento, se puede decir que están
estrechamente ligados ya que para poder
actuar inteligentemente debe existir un pensamiento racional de la situación en
cuestión. Por ejemplo cuando una persona
actúa inteligentemente ante una situación se dice que pensó bien antes de hacer
las cosas. Pero si al contrario actuó de
una mala manera se dice que no pensó antes de hacer las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario